A. Ampliar la formación básica del profesorado de Educación Física. B. Estudiar y analizar distintas actividades ludicas alternativas. C. Fomentar e investigar la incidencia de los juegos y deportes alternativos como estrategia para corregir estereotipos sexistas en la Educación Física. D. Investigar cómo fomentar la participación lúdica de todo ela alumnado y sobre todo de las chicas. K. Ampliar el abanico de posibilidades para utilizar su ocio y tiempo libre con la actividad lúdico deportiva más acorde a sus intereses y aptitudes. L. Continuar la albor iniciada en los respectivos cursos de coeducación física co el bloque de contenidos del movimiento libre a las danzas colectivas, "Danzar al ritmo de la música". M. Recopilar y clasificar distintos juegos populares y tradicionales. N. Organizar los encuentros lúdicos-deportivos por la igualdad y la interculturalidad (si se cuenta con el apoyo necesario). P. Crear un ambiente festivo-convivencial-lúdico entre todos los chicos y chicas participantes en los encuentros. Siendo secundario el resultado final de cada partido. R. Crear una sección de juventud con el objetivo de realizar proyectors de: actividades de ocio y tiempo libre infantil y juvenil; actividades encaminadas a la formación y/o an´alisis de la realidad del entorno. Actividades de fomento e impulso de la educación en valores como la solidaridad, paz, integración, salud, coeducación etc. Actividades de ocio y tiempo libre alternativas al ocio de consumo. S. Crear un área de mujer, que tengan como fin la promoción de las mujeres y/o consecución de igualdad entre hombres y mujeres.
ADAL es una asociación de profesorado de EDUCACIÓN FÍSICA de enseñanza primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid principalmente, a los que nos une nuestra preocupación por la educación física y por lo tanto por el análisis, experimentación y la creación de actividades física y por lo tanto por el análisis, experimentación y la preocupación por la Educación Física y por lo tanto por el análisis, experimentación y la creación de actividades físicas no estereotipadas que faciliten la participación de TOD@S.
-
Año Fundación
1997
-
Forma Jurídica
Asociación
-
Sector
Deportes
-
Redes
FIEP (Federación Internacional de Educación Física), AEJDT (Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales), AETB (Asociación Española de Tchoukball)
-
Ámbito
Autonómico
-
Redes Sociales
Facebook
Calendario Básico de Actividades principales Anuales
Encuentros lúdico-deportivos por la igualdad y la interculturalidad de Alcobendas. Proyecto educativo Tchoukball, un deporte para la Paz y la Igualdad. Trofeo relámpago de Tchoukball (dentro de las 100 horas del deporte PMD Alcobendas). Encuentros lúdico-deportivos por la igualdad y la interculturalidad de la Comunidad de Madrid. Cursos de formación relacionados con actividdes lúdico-deportivas...